Datos personales

Mi foto
Blog de la página www.billetesmunicipales.com Web dedicada a dar a conocer billetes locales y monedas sociales que circularon desde la Guerra Civil española hasta la actualidad. Queremos que sirva de punto de encuentro para la difusión de la economía social ya que o habrá una economía social en el futuro o no habrá ninguna... ENGLISH Website for collectors of spanish banknotes and spanish civil war notes. DEUTSCH Website für Banknotensammler und Historiker des spanischen Bürgerkrieges. PORTUGES Web dedicada às notas locais da Guerra Civil Espanhola.

Cotizaciones en la Bolsa de Madrid

De los billetes de la Guerra Civil Española a las Monedas Sociales de la actualidad

sábado, 13 de septiembre de 2025

Billetes municipales reproducidos: entre historia, arte, reimpresión y falsificación.

Billetes municipales falsos: entre historia, arte y falsificación


1. ¿Qué son los billetes municipales verdaderos?

Los billetes municipales —también llamados billetes locales o de guerra civil— fueron emitidos por entidades locales durante las guerras y crisis del siglo XX en España. La web billetesmunicipales.com ofrece una de las colecciones más completas dedicadas a este tipo de emisiones locales, municipales, sociales, oxidables, etc. (Prittwitz 2017 identifica 61 tipos de dinero), enfocándose en su valor artístico, histórico y documental billetesmunicipales.com.

Falsos 2

Billete fantasía. Reyes Magos. Banco de Oriente. 1ptas.

 Hay que hacer una clara distinción entre los que son reimpresiones, billetes fantasia o los mal llamados billetes locales, que normalmente son vales, cupones, fichas y monedas de mercados, bares, bodegas, bonos de transporte, dinero de minas, empresas, kioscos y demás, y lo que son los billetes municipales propiamente dichos. Se llaman municipales a diferencia de los billetes locales, porque son billetes respaldados por un ayuntamiento, un municipio, normalmente con firmas del alcalde, presidente o un concejal o consejero, el cajero y el depositario. Vamos a ver un ejemplo del pueblo de Verges. Si consultamos el catálogo de Turró —vean también https://www.billetesmunicipales.com/catalogos.htmpodemos confirmar que es una reproducción reimpresa por el número de serie y por la imagen. La tirada de esta localidad no superó los 5.050 ejemplares y solo constaba de cuatro dígitos el número de registro. En el de la derecha vemos que tiene el número 05147, que excede a la que realmente se hizo y le añaden un cero, que en los originales no aparece.

Falsos 4
- En la imagen de la izquierda aparecen detalles que no lo hacen en el de la derecha. Esto se puede apreciar si existe la foto en alguno de los catálogos que hemos mencionado antes (ver artículo de catálogos) o si se conoce el original. En los catálogos suele aparecer una o dos fotos por pueblo o incluso ninguna.
- La diferencia en el color y/o en el papel se hace evidente cuando tienes los dos artículos delante, pero no sirve si no dispones del original.

2. Billetes falsos de época no hemos encontrado, pero sí numerosas reproducciones en el contexto histórico-artístico moderno.

No tenemos constancia de billetes municipales "falsos" de época. Existen numerosas reproducciones autorizadas por la fábrica de moneda y timbre,bancos y periódicos. Facsímiles y reproducciones autorizadas que, en muchas ocasiones, despistan a los nuevos en la materia y usan los vendedores sin escrúpulos para engañar o estafar. Sirven para divulgar y dar a conocer los billetes, sus características y su belleza. 

Falsos 1

Lo que podríamos calificar como dar a conocer la notafilia o "tapar hueco", que es donde encuentran salida en el mercado muchos de los facsímiles, puesto que los originales son billetes muy escasos y, por tanto, ejemplares carísimos o inaccesibles. A mí en particular no me gusta eso de poner en el álbum una reproducción autorizada o bien facsímil junto a la falta de los originales, pero respeto a quienes lo hacen, pero no son "falsos". Luego existen billetes que se pensaba que eran falsos por el papel o la conservación y resultaron no serlo y los catálogos especializados los incluyeron como auténticos.

Falsos 5

Boleto fraccionario de Villanueva del Arzobispo. Julio 1937.

 N.º 1618 del catálogo de Montaner (Edición 2004).

Saber distinguir "falso" de lo que son reproducciones autorizadas de los facsímiles, o simples impresiones en offset, incluso fotocopias, sí que parece importante, ya que estas variedades existen, y es importante poder distinguirlos en última instancia de un billete original.



7 ediciones diferentes de facsimiles de billetes españoles autorizados.

En España apareció una serie de colecciones principalmente a finales de los 90 y principios de los años 2000. Estas colecciones acompañaban a los periódicos y se repartían en una serie de entregas. La web cuenta con una sección específica sobre billetes reproducidos en los 80 y 90 que no son realmente "falsos" sino copias de reales billetes circulados en la contienda, como en el caso del “MAELLA-50-cent-Falso” y muchas REPRODUCCIONES más que avispados vendedores han colado en el mercado de finales del siglo XX y sobre todo principios del siglo XXI cuando se commienza a poliferar el coleccionismo y la aficion a los billetes municipales (billetesmunicipales.com). En algunos ejemplos, solo se dispone de la imagen del billete falso, sin poder compararlo con el auténtico; en otros casos ambos aparecen en la misma ilustración para evidenciar las diferencias (billetesmunicipales.com). Esta documentación es especialmente valiosa para coleccionistas e investigadores interesados en tipologías falsificadas o alteradas con fines propagandísticos o artísticos.

Hemos recopilado un listado incompleto pero bastante numeroso de la reproducción de billetes municipales, así como los auténticos  billetes siempre juntos. Para verlos tendrá que pinchar en "auténtico" y "falso". Insito que aqui realmente no son ni auténticos ni ¨falsos" sino meras reproducciones fotográficas para su aprendizaje:

2.b. ¿Las reproducciones o reimpresiones se pueden considerar falsas?

Conviene subrayar que, frente a los más de 12 000 billetes municipales auténticos documentados en colecciones y catálogos, resulta casi absurdo elaborar un repertorio específico de los falsos, ya que si hacemos una reimpresión fotográfica que no es ilegal para uso doméstico, esta se podría incluir entre los supuestamente "falsos" y por esta regla de tres todos los billetes rproducidos en foto serían "falsas". La razón es sencilla porque no se puede juzgar un billete por su fotografía. Conviene tener un original y la copia en mano, tocarlos, analizar químicamente el papel si es necesario, etc., para poder contrastar las diferencias. En cuanto a reproducciones burdas de reciente creación, años 90-2000 y posteriores, estos billetes reproducidos basados en originales son muy fáciles de identificar gracias a su papel nuevo, el colorido deficiente y otros rasgos burdos como la falta de numeración, en comparación con las ediciones originales. En la mayoría de los casos, basta una simple observación visual para distinguirlos, lo que hace innecesario un listado exhaustivo de posibles falsificaciones, a diferencia de lo que ocurre con las emisiones legítimas, mucho más variadas, ricas en detalles y con interés histórico.


Roses de Llobregat auténtico y reimpresión.

Aunque no hay pruebas directas de falsificaciones a gran escala de billetes ni durante ni después de la guerra, sí hay claros indicios del uso de billetes locales emitidos durante la guerra que fueron creados por comercios, bares, bodegas, cooperativas sin autorización ni respaldo de ayuntamientos. Realmente ningún billete local, social ,oxidable, cupón, vales etc., incluso municipal, tuvo nunca autorización del Banco de España. Esto, sin embargo, no quiere decir que hayan sido falsos.  De hecho, no tenemos constancia con rigor académico de billetes falsificados durante la guerra ni republicanos ni municipales ni si queira locales. Hay indicios sin embargo de que los nacionalistas, liderados por Franco, falsificaron billetes de la República española. Esta acción fue parte de una estrategia de guerra económica destinada a desestabilizar la economía republicana y debilitar su capacidad para financiar la guerra. La falsificación de billetes fue llevada a cabo por los servicios de inteligencia y espionaje del bando nacionalista, con la ayuda de expertos en impresión y diseño de billetes alemanes. Los billetes falsificados se introdujeron en la zona republicana para aumentar la masa monetaria y provocar inflación, lo que dificultaría la vida económica y social de la población. Esta práctica fue contrarrestada por los propios ayuntamientos emitiendo los billetes municipales y fue condenada por el gobierno republicano y considerada un acto de guerra sucio.

 La falsificación de billetes fue solo una de las muchas tácticas utilizadas por ambos bandos durante la Guerra Civil Española para obtener ventajas militares y económicas. No encontré información específica sobre la falsificación de billetes republicanos en la guerra . Es decir que no hay billetes falsos de época como sucede con los billetes clásicos que son muy buscados y demandados por los coleccionistas especializados en rarezas, errores y falsificaciones. Sí que es verdad y he encontrado numerosa información sobre los nazis que falsificaron numerosos billetes durante la Guerra Civil española y los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Es conocido que los nazis llevaron a cabo operaciones de falsificación de moneda y documentos durante la Segunda Guerra Mundial, como la Operación Bernhard, en la que falsificaron billetes con ayuda de la técnica de offset. Popular entre las imprentas y la industria textil y gráfica de la contienda.

Si tienen alguna información o fuente específica sobre la falsificación de billetes republicanos españoles por parte de los nazis, estaré encantado de revisarla.
 
Los billetes municipales, sociales y locales, conocidos también como "billetes de necesidad", fueron emitidos por consejos municipales, alcaldías y otras entidades debido a la escasez de moneda fraccionaria. Debido a su naturaleza improvisada y falta de medidas de seguridad avanzadas, estos billetes no podrían haber sido susceptibles a falsificaciones de época. Fueron creados libremente en su momento y copiados y reproducidos en la modernidad.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los billetes locales fueron emitidos en pequeñas cantidades y circularon brevemente, lo que puede afectar su valor y rareza. Si estás interesado en coleccionar billetes republicanos o locales, es recomendable consultar con expertos y verificar la autenticidad de los billetes a través de fuentes confiables.


Algunos recursos y colecciones que podrían ser de interés es que:


Coleccionistas y expertos mencionan que las reproducciones que se han hecho mucho más tarde ya en los 60,70, 80 ,90 incluso hasta hoy ( no sabemos realmente quienes han hecho estas reproducciones ya que no hay sentencias, denuncias, informes policiales ni recortes de periodicos en hemerotecas ni nada de esto apesar que haber en el mercado un catalogo que mantiene que hay billetes municipales falsos no reproducciones. La autenticidad de algunos de estos billetes locales, municipales, etc., copiados, es decir, reproducidos de los originales de la guerra , puede ser dudosa, especialmente aquellos que se encuentran en buen estado de conservación. Algunos factores que podrían indicar un posible intento de timar al coleccionista novato con lo que ahora son llamadas "falsificaciónes" incluyen ¹:

- *Diseño y papel*: La calidad del papel y la impresión pueden ser inferiores en las reproducciones.
- *Firma y sello*: La autenticidad de las firmas y sellos es crucial para determinar la legitimidad del billete.
- *Estado de conservación*: Los billetes que se encuentran en excelente estado pueden levantar sospechas sobre su autenticidad.

1. *Museo del Banco de España*: El museo ofrece una colección de billetes y monedas españolas, incluyendo aquellos emitidos durante la Segunda República.
2. *Biblioteca Nacional de España*: La biblioteca tiene una sección de numismática y ofrece acceso a documentos y publicaciones relacionadas con la historia monetaria de España.
3. *Colecciones privadas de numismática*: Existen coleccionistas privados y asociaciones de numismática que podrían tener acceso a billetes y monedas raras y ofrecer información valiosa.
4. *Subastas de numismática*: Casas de subastas especializadas en numismática pueden ofrecer billetes y monedas raras para la venta, y a menudo proporcionan información sobre la historia y autenticidad de los artículos.
5. *Publicaciones y libros*: Libros y artículos sobre la historia monetaria de España y la numismática pueden ofrecer información detallada sobre los billetes y monedas emitidos durante la Segunda República. Vean nuestro estudio sobre los catalogos de las monedas locales https://www.billetesmunicipales.com/catalogos.htm

Estos recursos pueden ser útiles para investigar y aprender más sobre la historia monetaria de España y la numismática.


3. Alteraciones sobre billetes: arte y propaganda

Más allá de la falsificación como delito, existe una práctica artística o contestataria consistente en alterar billetes —mediante dibujos, sellos o mensajes— en la frontera entre el arte urbano (grafiti, post-graffiti) y la manipulación del dinero. Estas modificaciones pueden ser simbólicas, propagandísticas o lúdicas. En España, por ejemplo, en 2003 se promovió una campaña que animaba a pintar los billetes con mensajes como “Nunca máis” como protesta por el accidente del petrolero Prestige (es.wikipedia.org).

4. Marco legal y definición de falsificación

En términos generales, el dinero falsificado es aquel producido sin autorización legal, diseñado para parecer auténtico y circular como tal. Esta práctica constituye fraude y está penada por la ley (es.wikipedia.org). En muchos países, los billetes manipulados (por ejemplo, con inscripciones) pierden su estatus legal, aunque en la práctica pueden seguir aceptándose (es.wikipedia.org).

5. Falsificación en la actualidad: datos recientes en España

El tema de la falsificación de billetes sigue siendo de plena actualidad. Según recientes casos publicados en medios españoles:

  • Alicante (agosto 2025): Tres personas fueron detenidas por intentar pagar una botella de champán de 850 € con billetes de 50 €, todos con la misma numeración, lo cual evidenció su falsedad (cadenaser.com).

  • La Rioja (agosto 2025): La Guardia Civil detuvo a un hombre con 860 € en billetes falsos (de 50 € y 20 €) durante un control rutinario; la pena prevista por tenencia de moneda falsa puede ser de 8 a 12 años de prisión, además de una multa de hasta diez veces el valor falsificado (cadenaser.com).

  • Elche (abril 2025): Tres jóvenes fueron arrestados después de pagar consumiciones con billetes de 20 € falsificados que compartían el mismo número de serie (cadenaser.com).

  • Jaén (junio 2025): Se detuvo a cuatro personas que intercambiaban billetes falsos por dinero legal; se incautaron 254 billetes de 50 €, por un valor total de 12 700 € falsificados (cadenaser.com).

  • Además, en 2024, se desmanteló en España una de las mayores redes de venta de billetes falsos de 10 € y 20 €, operando vía mensajería instantánea y con conexiones internacionales. En esa operación se incautaron más de 3 600 billetes falsificados, por un valor superior a 60 000 € (huffingtonpost.es).


Conclusión

La sección sobre billetes falsos de billetesmunicipales.com cumple una función documental y comparativa clave para estudios numismáticos y artísticos. Permite identificar reimpresiones, reproducciones autorizadas de falsificaciones históricas y apreciar cómo, en ciertos casos, estas falsificaciones o manipulaciones cumplen también un papel simbólico o propagandístico.

Sin embargo, fuera del ámbito histórico o artístico, la falsificación de moneda es considerada un delito grave en España. Los casos recientes demuestran que no se trata de un problema del pasado: billetes falsificados siguen circulando y las autoridades continúan interviniendo en numerosas ocasiones para desmantelar redes, detener a los responsables y garantizar la seguridad económica.

En el mercado de los billetes locales y municipales sobradamente documentada la diferecnia entre ellos aqui hay muchas reproducciones, cromos recortados de ediciones de periódicos, billetes, fantasía, cupones, vales, sellomoneda inventada, etc. Todos ellos son muy fácilmente identificables para el coleccionista mínimamente experimentado. "Falsos de época" propiamente dicho, como se falsifica hoy el euro,  dólar, etc.- penado por la ley- y con rigor académico, profesional notafílico, durante la guerra civil no hubo y no tenemos constancia de denuncias, sentencias etc. en la actualidad.
 
Seamos serios y precisos.

Si tiene información sobre billetes falsificados de época fideldigna que no sean reproducciones, reimpresiones etc. aqui sobradamente detallados rogamos se pongan en contacto con nosotros.

wilvonprittwitz@madrid.uned.es
.
Vean que divertido este billete " falso" de timadores honrados 😂 

www.billetesmunicipales.com/cugullada.htm

Dr. Wilhelm Konrad von Prittwitz

wilvonprittwitz@madrid.uned.es

         UNED

www. BilletesMunicipales.com