SELLO MONEDA
 
        
El Gobierno Republicano realizó una última emisión para paliar la escasez 
de moneda fraccionaria. Se dispuso, que de forma eventual se fabricaran 
discos de cartón de unos 35 milímetros de diámetro y unos 5 gramos de 
peso, impresos por una cara con el escudo de España y por la otra 
llevaban adheridos sellos de Correo o timbres móviles, que habilitaban 
su valor. Estos discos se fabricaron en la fabrica de Aspe (Alicante).
Ejemplo
 Cara con el escudo de España                  Cara con el sello por valor de 10 céntimos
La 
Orden del Ministerio de Hacienda de Barcelona del 24 de febrero de 1938,
 autorizaba con carácter provisional, la circulación de timbres móviles y
 sellos de correo como moneda fraccionada:
"Para
 facilitar su manejo de conservación, los timbres destinados a los fines
 expuestos (como moneda fraccionaria), se adherirán a discos de cartón 
que, sellados con el Escudo Nacional, facilitará la Fábrica Nacional de 
Moneda y Timbre. Tan pronto se ponga en circulación la moneda 
fraccionaria cuya acuñación faculta el Decreto de 24 de Diciembre de 
1937, el Ministerio de Hacienda y Economía dispondrá la retirada de los 
timbres a que se refiere los artículos anteriores".
Esta
 provisional moneda de cartón continuó circulando hasta el final de la 
Guerra Civil porque no se acuñó ninguna que invalidase su utilización.
Debido
 al escaso periodo de tiempo que estuvo en circulación y a lo limitado 
de la zona, ha recibido muy poca atención en la numismática española.
Después
 de medio siglo los coleccionistas e investigadores reivindicaron el 
lugar que le correspondía en el mundo de la numismática y en la 
historia, incluyéndola en catálogos y libros especializados en Moneda 
Española. Entre las obras que recogen la existencia del cartón-moneda, 
destaca espacialmente "Billetes del Banco de España durante la Guerra 
Civil de 1936-39" de Ramón Espuny o el catálogo editado en Estados 
Unidos "World Paper Money" de Albert Pick, así como los autores Jesús 
Vico, Ramón de Fontecha, Carlos Castán y Juan R. Cayón.
A continuación se exponen los sellos-moneda catalogados. En los casos en los que teníamos fotografía, se ha incluído:
0. 2 céntimos. Blasco Ibañez. Castaño
1. 5 céntimos. Blasco Ibañez. Marrón oscuro
 2 . 5 céntimos. Blasco Ibañez. Marrón claro
 3. 5 céntimos. Pi Margall
4. 10 céntimos. Joaquín Costa
5. 10 céntimos. Mariana Pineda. Verde claro
 6. 10 céntimos. Mariana Pineda. Verde oscuro
7. 15 céntimos. Nicolás Salmerón
 8. 15 céntimos. Concepción Arenal. Verde claro
9. 15 céntimos. Concepción Arenal. Verde oscuro 
10. 20 céntimos. Pi Margall
11. 25 céntimos. Ruiz Zorrilla
11A. 25 céntimos. Ruiz Zorrilla. Grana fuerte
12. 30 céntimos. Jovellanos
No tenemos foto    13. 30 centimos. Azcárate
14. 30 céntimos. Lope de Vega
 15. 30 céntimos. Pablo Iglesias. Vertical
15A. 30 céntimos. Pablo Iglesias. Rep. Esp. en una línea.
 No tenemos foto   15B. 25 céntimos. Pablo Iglesias. Rojo
 16. 30 céntimos. Pablo Iglesias. Horizontal
17. 40 céntimos. Emilio Castelar. Azul
  No tenemos foto   18. 40 céntimos. Emilio Castelar. Rojo
 19. 45 céntimos. Pablo Iglesias Horizontal
 20. 50 céntimos. N. Salmerón
No tenemos foto       20A. 50 céntimos. N. Salmerón. Naranja 
No tenemos foto   52A. 1'50 pesetas. Rojo
No tenemos foto   53. 10 céntimos Marrón. Con marca Rep. Española
54. 15 céntimos. Verde. Con marca Rep. Española 
No tenemos foto   55. 25 céntimos. Rep. Española
No tenemos foto   56. 30 céntimos. Rep. Española
Además de la colección española han surgido otras variantes de las que hablaremos en breve. Se cree que son falsas, nosotros las expondremos y después, juzgaremos.
Billetes Municipales
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
billetesmunicipales@gmail.com
Nuestra web : http://www.billetesmunicipales.com
Blog: http://billetesmunicipales.blogspot.com.es/
Facebook: http://www.facebook.com/billeteslocales
http://www.facebook.com/billetesmunicipales
Twitter: billetes municipales o @billeteslocales
Billetes Municipales
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
billetesmunicipales@gmail.com
Nuestra web : http://www.billetesmunicipales.com
Blog: http://billetesmunicipales.blogspot.com.es/
Facebook: http://www.facebook.com/billeteslocales
http://www.facebook.com/billetesmunicipales
Twitter: billetes municipales o @billeteslocales
 


















































 
En el Standard catalog of World Paper Money. Volume two de Albert Pick se hace la siguiente mención al sello moneda:
ResponderEliminarCardboard disks, Spanish coat of arms and drawings of different Spanish town printed on face, back affixed w/postage stamps or revenue stamps. Initially issued only by Ministry of Finance, later also by the banks as small change.
The decree of 24.2.1938 authorized the use of 5 and 25 céntimos postage stamps (correos), and 10 and 15 céntimos revenus stamps (especial movil), to be affixed to cardboard disks. A later decree, of 22.10.1938, authorized the 10 céntimos postage stamp as well because of color confusion with the revenue stamps of that denomination. Specific design types are not mentioned in the decrees; thus only the denominations themselves under their respective categories can be listed. Many other types and denominations were affixed to the disks and circulated; however, all of these must be considered unofficial.